Es conocida la necesidad de producir material pedagógico de calidad con raíces en la realidad de América Latina. Las experiencias de exitosas empresas provenientes de regiones desarrolladas, no siempre resultan relevantes para la realidad que enfrentan nuestros estudiantes.
En ese contexto, es particularmente acuciante la necesidad de producir casos de enseñanza latinoamericanos, dada la centralidad de esta metodología en la educación gerencial a nivel internacional. El problema no es que no se produzcan buenos casos: se dan desde hace tiempo esfuerzos aislados en esa dirección. El problema es que en la ausencia de una colección con suficiente masa crítica, y de canales de distribución con alcance global, esa oferta de casos no conectaba con su demanda. Ese quiebre desestimaba la producción (¿para qué escribir casos que no serán usados fuera de mi institución?), exacerbando aún más el problema.