smartslider3[3]
 
 

¿Por qué una colección de casos pedagógicos en América Latina?

Es conocida la necesidad de producir material pedagógico de calidad con raíces en la realidad de América Latina. Las experiencias de exitosas empresas provenientes de regiones desarrolladas, no siempre resultan relevantes para la realidad que enfrentan nuestros estudiantes.

En ese contexto, es particularmente acuciante la necesidad de producir casos de enseñanza latinoamericanos, dada la centralidad de esta metodología en la educación gerencial a nivel internacional. El problema no es que no se produzcan buenos casos: se dan desde hace tiempo esfuerzos aislados en esa dirección. El problema es que en la ausencia de una colección con suficiente masa crítica, y de canales de distribución con alcance global, esa oferta de casos no conectaba con su demanda. Ese quiebre desestimaba la producción (¿para qué escribir casos que no serán usados fuera de mi institución?), exacerbando aún más el problema.

 

Casos de calidad, desde Iberoamérica para el mundo

Como respuesta a ese problema, surgió el CLADEA-BALAS Case Consortium (CBCC). Nuestro objetivo es conformar una colección de casos de alta calidad, basada en un exigente proceso de doble revisión ciega, con base en los más exigentes estándares internacionales. Por nuestros robustos estándares de control de calidad, nuestros casos tienen acceso a ser publicados y distribuidos globalmente a través del canal más importante de casos pedagógicos a nivel internacional: la página de Harvard Business Publishing (hbsp.harvard.edu).

El CBCC está gobernado por un Consejo Editorial, en el que participa un representante de cada escuela de negocios miembro del consorcio, el Director Ejecutivo y un miembro del comité ejecutivo de CLADEA y un representante del comité ejecutivo de BALAS. El CBCC cuenta con un Director Editorial elegido por el Consejo Editorial quien tiene a su cargo la administración de la colección de casos y quien es interlocutor del consorcio con el público, apoyado por un Coordinador Administrativo. Nuestro portafolio de revisores está conformado por académicos con experiencia como escritores y revisores. Cada caso es revisado por dos revisores que están vinculados a una institución diferente a la de los autores del caso. Con el fin de velar por la calidad de los casos y una vez aprobado por los revisores, los textos son sometidos a una revisión de forma por un corrector profesional, y por último son traducidos al inglés.